Fachada actual del museo
domingo, 18 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
Referencias
http://cambio.bo/?q=node/8838
http://amb.com.bo/wp-content/uploads/2017/05/1_ST.jpg
https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2012/03/21/reliquias-de-la-guerra-del-chaco-en-el-museo-semblanza-de-heroes-317598_595_376_1.jpg
http://lapatriaenlinea.com/fotos/08_2015/229101_6_08.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Chofer_de_la_Guerra_del_Chaco.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=836WMqaCMkM
http://amb.com.bo/wp-content/uploads/2017/05/1_ST.jpg
https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2012/03/21/reliquias-de-la-guerra-del-chaco-en-el-museo-semblanza-de-heroes-317598_595_376_1.jpg
http://lapatriaenlinea.com/fotos/08_2015/229101_6_08.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Chofer_de_la_Guerra_del_Chaco.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=836WMqaCMkM
sábado, 3 de junio de 2017
Que Somos
MUSEO HISTÓRICO MILITAR
"HÉROES DE LA GUERRA DEL CHACO"
BREVE RESEÑA
En fecha 26 de Febrero del 2013 el Comando en jefe de las FF. AA. del Estado, dispone la creación de la Academia Boliviana de Historia Militar Filiar Santa Cruz.
En fecha 24 de Septiembre de 2014, se crea el Museo Histórico Militar "Héroes de la Guerra del Chaco"
MISIÓN
Fomentar la investigación historiográfica militar, respaldando la misma con rigor documental y bases científicas, para crear y difundir la cultura histórica militar y cívica.
VISIÓN
Constituimos en el referente cultural e histórico logrando la identificación y respeto de la sociedad para incrementar el prestigio de la
Institución.
Institución.
OBJETIVO
Llegar a toda la población estudiantil de Unidades Educativas, Universidades y la sociedad boliviana en general, asi mismo a los visitantes extranjeros para difundir nuestra historia.
GUERRA DEL CHACO
La Guerra del Chaco enfrentó a dos paises hermanos (Paraguay y Bolivia), desde el 29 de septiembre de 1932 hasta el 14 de Junio de 1935. Fue uno de los mayores conflictos bélicos librados en Sud América, el más cruel, el más doliente, que generó una gran cantidad de muertos, heridos y desaparecidos en ambos paises.
El soldado Boliviano con su singular valentía, no solo se enfrentó al enemigo, sino que tuvo que lidiar con las hostilidad del teatro de operaciones, las altas temperaturas y la falta de agua; supo defender la integridad nacional, resguardando nuestro gas y petróleo, logrando además el objetivo final, la salida al Atlántico por el rio Paraguay.
Contacto Y Ubicacion del Museo Militar "Héroes de la Guerra del Chaco"
ACADEMIA BOLIVIANA DE HISTORIA
MILITAR FILIAL SANTA CRUZ
Museo Histórico Militar
"HÉROES DE LA GUERRA DEL CHACO"
Dirección: Calle Bolívar Nº 468
Entre calles Campero y Guijarro
Frente a la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Teléfono 591-3-3217832
E-mail: abhm.sc.17@gmail.com
Horarios de atención: 08:00 am - 12:00 pm
15:00 pm - 18:00 pm
Horarios de atención: 08:00 am - 12:00 pm
15:00 pm - 18:00 pm
viernes, 2 de junio de 2017
Interiores del Museo Militar "Héroes de la Guerra del Chaco"
GRUTA
La Gruta... Santa María del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen Maria.
En Bolivia es la patrona de las Fuerzas Armadas y según nuestras tradiciones se celebran las misas de compañía, para ministrar el sacramento de la eucaristía... Nuestros bravos combatientes no eran ajenos a estos sentimientos, quienes encomendando sus vidas a la Virgen inmaculada para reconfortar su fe y esperanza de vida, ingresaban a los fragores de la guerra.
__________________________________________
DEFENSA DE BOQUERÓN
En Boquerón, el Ejército de Bolivia escribió una de las páginas más brillantes de su historia, dando muestras de un heroísmo admirable.
Los defensores de Boquerón sumaban apenas 448 soldados con 350 fusiles, 40 ametralladoras, 3 cañones y 2 ametralladoras.
La ofensiva paraguaya comenzó del 9 de Septiembre de 1932 con una fuerza entre 9000 y 11500 efectivos.
El presidente paraguayo dijo "Los Bolivianos pelearon con tal bravura y coraje... que merecen nuestro respeto.
________________________________
PLAZA DE HONOR
La Plaza de honor representa para el soldado Boliviano el lugar sublime donde se rinde culto al patriotismo. Representa las glorias de nuestras Fuerzas Armadas, donde hoy como ayer nuestros bravos soldados defensores de la heredad, izaron la sagrada tricolor antes de iniciar cualquier actividad.
Al centro se puede observar el caño Vickers de 75 mm. Esta pieza de artillería fue ampliamente empleada en la Defensa de Kilómetro 7 y Villa-montes.
BIBLIOTECA
El Museo Histórico Militar "Héroes de la Guerra del Chaco" cuenta con una biblioteca dotada de libros históricos sobre los sucesos de la Guerra del Chaco.
Es un lugar donde el publico visitante tiene la oportunidad de cotejar, contrastar y profundizar sus conocimientos sobre los hechos reales de la Guerra del Chaco.
Cuenta ademas con un stock de libros temáticos del saber.
______________________________
PANTEÓN DE LOS HÉROES
El Panteón de los Héroes... es el mausoleo de la patria, donde reposan los restos mortales de los héroes de la Guerra del chaco. Dentro del recinto del panteón se han fijado infinidad de placas honoríficas alusivas a las diferentes batallas del conflicto, donde ofrendaron su vida los combatientes defensores de la integridad nacional.
PARANINFO
Es un lugar donde el visitante tiene la oportunidad de trasladarse en el imaginario, hacia el escenario mismo de la Guerra del Chaco, reviviendo los cruentos pasajes narrados en videos documentales, relatos y exposiciones. Es también el lugar destinado para el culto al patriotismo mediante la impartición de los valores militares que fueron practicados por los defensores de la Patria.
___________________________________________
ALEGORÍA AL SOLDADO
Es un área de nueva creación, otorgada bajo concurso a alumnos de la Carrera de turismo de la Universidad Central (UNICEN).
Se puede apreciar las cuatros fases de la Guerra del Chaco, juntamente con una alegoría al Soldado combatiente de las candentes arenas del Chaco.
_______________________________________
MUSEO HISTÓRICO
Es el área principal del Museo Histórico Militar "Héroes de la Guerra del Chaco". En este lugar se encuentran el armamento, equipo, material y documentación de la Guerra del Chaco, es sin duda el lugar donde los beneméritos dejaron sus artículos con valor altamente histórico.

Chofer de la Guerra
Chofer de la Guerra del Chaco.
Estatua en Homenaje al Chofer de la Guerra del Chaco ubicado en Av. Viedma 1er Anillo.
Historia
El secretario permanente del Cosdep, Gral. Juan Antonio Olivera, anuncia la inauguración del Museo Histórico Militar 'Paz del Chaco'
Foto: Daniel Espinoza
(ABI) El Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional (Cosdep), inauguraró el 24 de Septiembre de 2014 el Museo Histórico Militar 'Heroes de la Guerra del Chaco', para rendir homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco y celebrar los 81 años del cese de hostilidades de esa contienda, que enfrentó a Bolivia y Paraguay, entre 1932 y 1935.
"Hemos puesto de pie este museo para rendir un justo homenaje y tributo no solamente al soldado boliviano, sino al soldado paraguayo que participó en una guerra injustificada, que enfrentó a dos pueblos hermanos, de alguna manera gestada por las transnacionales por el control del Chaco Boreal", declaró en entrevista con la ABI, el secretario permanente de Cosdep, Juan Antonio Olivera.
Manifestó que se entiende que esa guerra fue una cruel emboscada que el destino le tendió a dos pueblos hermanos, los más pobres en la década del 30 como fueron Bolivia y Paraguay.
Consideró que esos pueblos que tenían un destino común, no tenían una salida soberana al mar, compartían un "calabozo geográfico".
Explicó que el museo fue montado con el apoyo del Ministerio de Defensa y la cooperación de la embajada de la República del Paraguay en Bolivia.
Prueba de ello, señaló que los agregados militares del Paraguay entregaron al secretario permanente del Cosdep, uniformes del soldado paraguayo de esa época para el museo militar, que estará abierto al público por un mes, en horario de oficina desde el lunes a las 11.00.
Olivera agradeció a los familiares de los sobrevivientes de la guerra que también aportaron reliquias como fusiles, cartuchos, uniformes, fotografías de los aviones, metralletas, periódicos, diarios personales de los héroes, caramañolas, botas de combate, bayonetas, granadas tortuga, máscaras de gas y otros objetos.
El también historiador recordó que "pasaron 81 años desde la fecha que selló el fin de la cruenta Guerra del Chaco, en la que se enfrentaron bolivianos y paraguayos en una lucha fratricida por el lapso de tres sangrientos años".
Finalmente indicó que con la apertura del museo se recordará que un 14 de junio de 1935 callaron las armas en las arenas del Chaco Boreal, después de la guerra fratricida, en la que perdieron la vida 100.000 soldados, de los que 60.000 eran bolivianos y 40.000, paraguayos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
GRUTA La Gruta... Santa María del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de ...
-
MUSEO HISTÓRICO MILITAR "HÉROES DE LA GUERRA DEL CHACO" BREVE RESEÑA En fecha 26 de Febrero del 2013 el Comando en jef...